Implicaciones de los niveles de protección FFP En el entorno laboral, los aerosoles y las partículas finas son dos de los riesgos para la salud más peligrosos, apenas visibles en el aire que respiramos.
Protectores faciales filtrantes
Proporcionan protección contra tres peligros: FFP1, FFP2 y FFP3.
Grado de mascarilla FFP
Importancia de la protección respiratoria. Las partículas peligrosas pueden causar cáncer o ser radiactivas; otras pueden dañar el sistema respiratorio. Décadas de exposición pueden provocar el desarrollo de enfermedades graves. En el mejor de los casos, todos los trabajadores se enfrentan a olores desagradables. Las mascarillas filtrantes ofrecen tres tipos de protección contra aerosoles aceitosos, humos y partículas finas durante el trabajo. Su función protectora cumple con la norma europea EN149. También conocidas como medias mascarillas de filtración de partículas o mascarillas para partículas finas, estas mascarillas se clasifican en las clases de protección FFP1, FFP2 y FFP3.
¿Cómo funcionan las máscaras de gas?
Las mascarillas filtrantes protegen contra la inhalación de polvo, humo y nieblas respirables (aerosoles), pero no de vapores ni gases. El sistema de clasificación consta de tres clases FFP; el acrónimo FFP significa «mascarilla filtrante». Las mascarillas respiratorias cubren la boca y la nariz y están fabricadas con diversos materiales filtrantes y la propia mascarilla. Su uso es obligatorio en entornos laborales donde se superan los límites de exposición ocupacional (LEO). Esta concentración máxima de polvo, humos o aerosoles en el aire respirable no supone un riesgo para la salud. En caso de incumplimiento, se debe usar mascarilla.
¿Cuál es el alcance de protección del respirador?
Los respiradores, desde FFP1 hasta FFP2 y FFP3, ofrecen protección respiratoria para diversas concentraciones de contaminantes, basándose en la fuga total y la filtración de partículas de hasta 0,6 μm. La fuga total se basa en la penetración del filtro, así como en la fuga en la zona de la boca y la nariz.
Las mascarillas respiratorias JINYE están diseñadas para evitar estos problemas, adaptándolas a la anatomía humana. Gracias a su innovadora tecnología de filtrado, la resistencia respiratoria se mantiene al mínimo tras múltiples usos y la respiración no agrava las partículas atrapadas en el filtro.
Nivel FFP1
Protección contra polvos tóxicos y no fibrosos
La inhalación puede provocar el desarrollo de problemas de salud; también irrita el sistema respiratorio y causa un olor desagradable.
Fuga total de hasta un 25%
Esta mascarilla se puede usar hasta cuatro veces el daño OEL
Los respiradores con nivel de protección FFP1 son adecuados para entornos de trabajo donde no se producen polvo ni aerosoles tóxicos ni fibrosos. Filtran al menos el 80 % de partículas de hasta 0,6 μm y se desgastan siempre que la concentración máxima en el lugar de trabajo no supere el cuádruple del valor límite. Las industrias de la construcción y alimentaria utilizan con frecuencia máscaras de gas FFP1.
Nivel FFP2
Previene la generación de polvos, humos y aerosoles nocivos, duros y fluidos.
Las partículas pueden ser fibróticas, lo que significa que pueden irritar el sistema respiratorio a corto plazo y hacer que el tejido pulmonar se vuelva menos elástico a largo plazo.
La fuga total es de hasta el 11%.
La violación del OEL alcanza diez veces el valor
Los respiradores con un nivel de protección FFP2 son adecuados para entornos de trabajo donde se encuentran partículas nocivas y mutagénicas en el aire respirable. Estas mascarillas deben contener al menos un 94 % de partículas con un tamaño máximo de 0,6 μm y pueden utilizarse en entornos con concentraciones que superan el LEP hasta diez veces. Lo mismo ocurre con el valor TRK (Concentración Técnica de Referencia). Los respiradores con un nivel de protección FFP2 se utilizan habitualmente en las industrias metalúrgica y minera. A largo plazo, los trabajadores de estas industrias se exponen frecuentemente a aerosoles, nieblas y humos, que pueden provocar enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón. Además, conllevan un gran riesgo de enfermedades secundarias y de enfermedades activas.
tuberculosis.
En la actualidad, las mascarillas FFP2 también son una de las principales medidas de protección de seguridad.
mascarillas para la COVID-19
.
Nivel FFP3
Protege contra polvos, humos y aerosoles tóxicos y nocivos.
Para uso con sustancias cancerígenas o radiactivas o patógenos (por ejemplo, virus, bacterias y esporas de hongos), se recomiendan las mascarillas respiratorias FFP3.
Fuga total de hasta el 5%
Violación del OEL a treinta veces el valor
El respirador con nivel de protección FFP3 ofrece la máxima protección contra la contaminación del aire respirable. Las fugas totales pueden alcanzar el 5 % y debe filtrar el 99 % de partículas de hasta 0,6 μm. La mascarilla también filtra partículas tóxicas, cancerígenas y radiactivas. Clase de protección.
Protectores faciales FFP3
Se utilizan en entornos donde el valor de OEL específico de la industria se supera treinta veces en el entorno laboral. Son comunes en la industria química.