El virus de la viruela del mono (MPV) pertenece a la familia Poxviridae, subfamilia: chordopoxvirinae, género: ortopoxvirus y especie: Virus de la viruela del mono.
Es una enfermedad zoonótica endémica de África central y occidental, con mayor concentración en la República Democrática del Congo. Aunque se identificó inicialmente en monos cautivos, los datos disponibles sugieren que se han producido infecciones en ardillas, ratas, ratones, monos, perritos de las praderas y humanos.
El virus de la viruela del simio es un virus zoonótico de ADN bicatenario que causa la viruela del simio en humanos y otros animales, y también pertenece a la familia Poxviridae. La viruela del simio es similar a la viruela, pero causa una erupción cutánea menos grave y una menor tasa de mortalidad.
El virus de la viruela del mono El virus originario de África Central se denomina virus del clado de la Cuenca del Congo (África Central), y el otro es el virus del clado de África Occidental. Se descubrió que los virus del clado de África Central eran más virulentos que los del clado de África Occidental.
Actualmente, la transmisión puede ocurrir a través del contacto con fluidos corporales, lesiones cutáneas o gotitas respiratorias de animales infectados, directa o indirectamente a través de fómites contaminados.
Aunque se produce transmisión entre humanos, la propagación de la enfermedad entre ellos es limitada. Según la investigación epidemiológica actual, el período de incubación suele durar de 7 a 14 días, con un límite máximo de 21 días. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, cefalea, mialgia, fatiga y linfadenopatía. Después de uno o dos días, se desarrollan lesiones en las mucosas de la boca, seguidas de lesiones cutáneas en la cara y las extremidades (incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies), que se concentran por centrifugación.
El
Kit de qPCR en tiempo real para el virus de la viruela del mono
es un kit de PCR cuantitativa de fluorescencia en tiempo real. El conjunto de cebadores y sondas del virus de la viruela del mono está diseñado para detectar simultáneamente dos objetivos diferentes: un gen F3L del virus de la viruela del mono y un conjunto de cebadores y sondas que detecta el gen de mantenimiento humano (control interno) que se agrega tanto al control positivo como a las muestras clínicas.
Las muestras de secreciones respiratorias u oculares, erupciones cutáneas, costras, líquido vesicular y sangre completa deben recolectarse, transportarse y almacenarse según los procedimientos estándar. El ADN extraído y purificado de las muestras de pacientes se amplifica en el instrumento de PCR cuantitativa por fluorescencia en tiempo real adecuado. Durante el proceso, la sonda se annealiza con una secuencia diana específica ubicada entre los cebadores directo e inverso. Durante la fase de extensión del ciclo de PCR, la actividad 5'nucleasa de la Taq polimerasa degrada la sonda, provocando que el colorante reportero se separe del colorante extintor, generando una señal fluorescente. Con cada ciclo, se escinden moléculas adicionales del colorante reportero de sus respectivas sondas. La intensidad de la fluorescencia se monitoriza en cada ciclo de PCR.
El
Prueba de antígeno de la viruela del monje (hisopado)
Es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa del antígeno de la viruela del monje en humanos.
Hisopado de lesión cutánea o muestra de hisopado de membrana mucosa en personas sospechosas de tener síntomas similares a los de la viruela del simio o que hayan tenido contacto reciente con pacientes infectados con viruela del simio.【PRINCIPIO】
La prueba rápida de antígeno de la viruela del mono (hisopo) es una tira de membrana cualitativa basada en inmunoensayo para la detección de la viruela del mono.
Antígeno de una muestra de hisopado de lesión cutánea humana o de hisopado de membrana mucosa. En este procedimiento de prueba, la muestra reacciona con el anti-
Las partículas recubiertas con conjugado de anticuerpo contra la viruela del mono se adhieren a la almohadilla de etiqueta y luego la mezcla migra hacia arriba en la membrana cromatográficamente por acción capilar y reacciona con el anticuerpo contra la viruela del mono en la región de detección.
Si la muestra contiene antígeno de la viruela del mono, aparecerá una línea de color en la región de la línea de prueba que indica un resultado positivo. Si la muestra no contiene antígeno de la viruela del mono, no aparecerá una línea de color en esta región que indica un resultado negativo. Para servir como control de procedimiento, se
La línea de color siempre aparecerá en la región de la línea de control, lo que indica que se ha agregado el volumen adecuado de muestra y se ha producido la absorción de la membrana.