Traiga medicamentos. En concreto, medicamentos y herramientas de emergencia.
En primer lugar, ¿qué tipo de medicamentos debo llevar en una caminata de un día?
Durante una caminata de un día, lo más importante es llevar medicamentos para golpes de calor, pinchazos o esguinces. Dado que la distancia a pie es corta y la zona de actividad está más cerca de la ciudad, es fácil obtener atención médica profesional, por lo que no es necesario llevar demasiados medicamentos ni equipo.
1. Golpe de calor: El golpe de calor es una enfermedad aguda inducida por el calor que se manifiesta principalmente por trastornos del sistema nervioso central o del sistema cardiovascular, causados por trastornos del equilibrio térmico o del metabolismo del agua y la sal en un entorno de alta temperatura y alta humedad.
La prevención y el tratamiento del golpe de calor es muy importante, ya que es muy común, cualquier amigo de la montaña puede sufrirlo, y no es fácil de detectar: muchas veces se piensa que es por falta de fuerza física, pero en realidad se trata de un golpe de calor leve.
Comprimidos efervescentes, diez gotas de agua y compresas frías: después de un golpe de calor, reponer electrolitos, aliviar el mareo y refrescarse a tiempo son métodos muy eficaces. Si sufre un golpe de calor leve, descanse inmediatamente en un lugar fresco para reponer líquidos y electrolitos y prevenir síntomas posteriores.
Si va a realizar una caminata extenuante en un clima cálido, también puede llevar una bolsa de hielo en su bolsa de medicamentos para un golpe de calor severo.
2. Espinas: al caminar con frecuencia por las montañas, ¿cómo evitar ser apuñalado? En las épocas calurosas de primavera y verano, muchos aficionados a la montaña caminan en pantalones cortos, pero en esta época la vegetación es más exuberante y las espinas son más comunes. Además, los desechos de las actividades humanas frecuentes, como los residuos de vidrio, también aumentan el riesgo de lesiones por pinchazos.
Pastillas de alcohol y pinzas: Lleve estas dos herramientas en su botiquín para tratar eficazmente una punción: la pastilla de alcohol esteriliza y las pinzas pueden ayudarle a retirar la púa. Calentar y esterilizar las agujas de coser con un encendedor puede ser una solución tradicional, pero en realidad, esto solo ampliará el área de la herida y causará infecciones inesperadas debido a una desinfección incompleta.
3. Esguinces: Los esguinces son frecuentes al practicar senderismo. Por ejemplo, un esguince de tobillo tras resbalar en una pendiente rocosa. Si bien no es tan incapacitante como una fractura, incluso un esguince leve puede ser suficiente para tropezar y el dolor seguirá intensificándose.
Bolsas de hielo y
vendaje de primeros auxilios
s
Las compresas frías y la presión son tratamientos eficaces después de un esguince. Tras un esguince, no es necesario aplicar medicamentos para estimular la circulación sanguínea y eliminar la estasis sanguínea ni frotar vigorosamente la zona afectada, sino seguir los principios de reposo, compresas frías, presión y elevación de la extremidad afectada (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación, RICE).
Por lo tanto, se deben preparar compresas de hielo (si resulta realmente incómodo llevarlas, también se puede usar agua corriente helada) y vendas elásticas para complementar la fisioterapia. Asimismo, medicamentos como Voltaren, que ayudan a reducir las reacciones inflamatorias, son necesarios para tratar estas lesiones.
Llevar una bolsa de hielo a pie en un solo día, diez gotas de agua, etc., es suficiente. Sin embargo, como el entorno será más complicado para acampar o hacer senderismo de larga distancia, el riesgo de lesiones también aumenta. Entonces, en la etapa de preparación para tales actividades, ¿cómo combinar el botiquín?
En segundo lugar, ¿qué medicamentos debo llevar para acampar y hacer caminatas de larga distancia?
La diarrea y las ampollas son problemas comunes al acampar o hacer senderismo de larga distancia. Prepare los medicamentos y el equipo adecuados para aliviar el dolor y evitar el riesgo de que los síntomas empeoren.
1. Ampollas: Creo que todos los amigos de la montaña que han practicado senderismo de larga duración se han encontrado con el problema de las ampollas en las plantas de los pies. Ese dolor punzante se sentía con cada paso. Al acampar de noche, finalmente sientes alivio, pero al liberar la presión en los pies, las ampollas vuelven a extenderse, y puedes imaginarte el malestar al recoger la mochila a la mañana siguiente.
Agujas, antisépticos y vendajes: la punción, la desinfección y el vendaje son las formas más eficaces de tratar las ampollas. El "agua" de las ampollas es el líquido celular que exuda del tejido local del pie tras una fricción intensa y prolongada al caminar. Una vez espumado, este líquido acumulado tarda bastante tiempo en ser reabsorbido por los tejidos corporales. Para no interferir con las acciones posteriores, es necesario drenar manualmente el derrame.
2. Diarrea: Al caminar por la montaña, es probable que se produzca diarrea. De hecho, existe riesgo de diarrea en todas partes de la montaña. Los manantiales de montaña, aparentemente cristalinos, podrían haberse contaminado con las heces de los animales que acudieron a beber agua. Con el aumento de la actividad humana, el entorno de los campamentos en algunas rutas al aire libre también se está deteriorando. Diversos restos humanos se han convertido en un paraíso para la proliferación de gérmenes. Para colmo, cuando estamos al aire libre, tendemos a reducir nuestros estándares de higiene, como lavarnos las manos con frecuencia, lo cual a menudo ya no es realista.
Polvo de montmorillonita, rehidratación: El polvo de montmorillonita u otros medicamentos para la diarrea son esenciales para el senderismo de larga distancia. Muchas diarreas graves causadas por infecciones bacterianas pueden deshidratar fácilmente a una persona, impidiéndole así seguir adelante. Por lo tanto, para los síntomas de diarrea, las medidas sintomáticas son la administración de antibacterianos y la rehidratación.
Tras recorrer una ruta de senderismo tras otra, cada vez más aficionados a la montaña se lanzan a las alturas. Los riesgos asociados a la gran altitud también han aumentado significativamente. Para afrontar los riesgos de la escalada en altura, ¿qué ajustes debemos realizar al preparar el botiquín médico para actividades al aire libre?
El tercer botiquín médico para montañismo de gran altitud
Al practicar montañismo a gran altitud, los escaladores se encuentran en zonas frías por encima de la línea de nieve de 5000 metros, y es difícil obtener servicios médicos, y las dos amenazas de alta temperatura e hipotermia atacarán en cualquier momento, así que cuando vayas a practicar montañismo a gran altitud, tu bolso médico Es necesario preparar medicamentos y materiales para una alta reacción y rescate de hipotermia.
1. Alta Reacción: Durante el alpinismo a gran altitud, el cuerpo humano se expone a un ambiente de baja presión y bajo oxígeno, lo que tiende a causar náuseas, dolor de cabeza, disnea y otros síntomas de alta reacción que interfieren con el proceso de escalada. En casos graves, puede derivar en edema pulmonar y edema cerebral, poniendo en peligro la vida de los escaladores.
Acetazolamida, multivitamínicos, nifedipino y dexametasona en dosis bajas: los servicios médicos profesionales son escasos en la escalada de gran altura, y los escaladores deben llevar medicamentos en sus botiquines para aliviar el mal de altura. La mayoría de los medicamentos para aliviar la reacción alérgica son de venta con receta y tienen efectos secundarios. Deben tomarse según las condiciones físicas individuales, bajo la supervisión de un farmacéutico.
Además, algunos medicamentos de venta libre, como la aspirina, el fenbid y otros analgésicos, tienen un buen efecto para aliviar los dolores de cabeza causados por la alta reacción y pueden mejorar en consecuencia la calidad del sueño en los campamentos de gran altitud; La Rhodiola puede aumentar el flujo sanguíneo, mejorar la hipoxia y mejorar la hiperreactividad.
Además de la gran altitud, otro problema espinoso que hay que afrontar al escalar a grandes altitudes es la hipotermia.
2. Pérdida de temperatura: Durante la escalada a gran altitud, las bajas temperaturas, el viento fuerte, la lluvia, la nieve y otras condiciones climáticas reducen la temperatura corporal del escalador, lo que provoca una disminución de su temperatura corporal central, indiferencia, temblores violentos y movimientos descoordinados. Si no se rescata a tiempo, el aumento de la hipotermia provocará gradualmente la pérdida del conocimiento y una situación peligrosa.
Rescate de emergencia
mantas
Ropa térmica: la hipotermia se presenta a gran altitud. Llevar una manta salvavidas en el maletín médico es fundamental para el rescate de pacientes con hipotermia. Esta manta aísla la piel del contacto con el aire frío, y sus componentes metálicos reflejan la radiación térmica del cuerpo, bloqueando al máximo la pérdida de calor corporal y evitando que la hipotermia se agrave.
No solo existen riesgos a gran altitud, sino también muchos riesgos asociados con el trail running de larga duración y alta intensidad. ¿Qué tipo de botiquín médico debería estar disponible para este tipo de actividades?
En cuarto lugar, el botiquín médico para trail running.
En las carreras a campo traviesa, las largas distancias, las fuertes fluctuaciones del terreno y las condiciones climáticas cambiantes ponen a prueba el cuerpo de los participantes. En estos eventos, se producen situaciones embarazosas de abrasión en los pezones, y en los últimos años se han registrado accidentes con cardiopatías súbitas y muerte súbita de participantes. Para prevenir estas afecciones, Shanyou debe preparar con antelación el botiquín médico.
1. Rozaduras en el pecho: Las rozaduras en el pecho son una lesión deportiva vergonzosa, pero común, durante las carreras de trail de larga distancia. Con la vibración al pisar o balancear el brazo, la tela de la camiseta roza constantemente el pezón y, con el tiempo, la delicada piel del pezón se roza o incluso gotea sangre.
Lleva una curita o almohadillas para pezones: para evitar el roce doble en los pezones durante la carrera por senderos, simplemente lleva una curita o un parche para pezones en tu bolso médico y colócalo en tu pezón antes de la carrera.
2. Pastillas Suxiao Jiuxin: Para tratar molestias cardíacas repentinas en carreras de trail, los participantes deben llevar pastillas Suxiao Jiuxin en su botiquín. Las distancias de carrera a campo traviesa son largas y la frecuencia de zancada varía considerablemente, por lo que la función cardíaca de los participantes alcanzará gradualmente un valor crítico. Este valor crítico es la frecuencia cardíaca máxima de una persona. En general, restar la edad a 220 es la frecuencia cardíaca máxima que el cuerpo humano puede soportar. Si se mantiene durante un tiempo prolongado durante el ejercicio, o incluso si supera este valor, puede producirse desmayo o muerte súbita.
JINYE tiene una variedad de
botiquín de primeros auxilios
Equipo, incluyendo apósitos médicos, curitas, mantas salvavidas y toallitas desinfectantes. Acompañe a sus deportes al aire libre.
Si cargas un botiquín a ciegas, tras unas pocas pruebas, lo desecharás. Los montañeros experimentados suelen individualizar la cantidad de medicamentos y equipo que llevan según la ruta. Por favor, determina qué medicamentos llevarás según la ruta.