Bruce Aylward, asesor principal de la OMS, advirtió que los países más ricos no deben dar marcha atrás en el abordaje del COVID-19 como un problema global ahora, antes de que se produzcan futuras posibles olas de infección, informó Reuters.
En las últimas semanas, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha dicho que el fin de la pandemia está a la vista, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que la pandemia ha terminado.
"Cuando les oigo decir: 'Bueno, aquí nos sentimos muy cómodos', pienso: 'Genial, ahora realmente pueden ayudarnos a hacer el resto del mundo'", dijo Aylward, citado por Reuters.
Para el domingo, se habían registrado más de 614 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos registró el mayor número de casos, con más de 96 millones.
Aylward dijo que el grupo que coordina, que se centra en el acceso equitativo a las vacunas, tratamientos y pruebas de COVID-19 en todo el mundo, aún no está listo para salir de la fase de emergencia para abordar la pandemia y que los países deben estar preparados y tener tratamientos establecidos para cualquier nueva ola de infección.
"Si te vas a dormir ahora y esta ola nos golpea en tres meses... Dios mío, sangre en tus manos", dijo.
Aylward coordina el Acelerador ACT, una colaboración entre la OMS y otros organismos de salud mundiales para ayudar a los países más pobres a acceder a las herramientas contra la COVID-19. Esta iniciativa, que incluye el programa COVAX, centrado en las vacunas, ha llegado a miles de millones de personas en todo el mundo, pero ha recibido críticas por su lentitud. Se especuló con la posibilidad de que la iniciativa finalizara este otoño, pero Aylward afirmó que simplemente estaba cambiando su enfoque a medida que evoluciona la pandemia.
Entrega de vacunas
Durante los próximos seis meses, la asociación apuntará especialmente a entregar vacunas a aproximadamente una cuarta parte de los trabajadores de la salud y los ancianos del mundo que aún no han recibido una vacuna, así como a mejorar el acceso a las pruebas y al tratamiento, en particular con Paxlovid de Pfizer, dijo Aylward.
También mirará hacia el futuro, ya que la COVID-19 llegó para quedarse. Y, a menos que se implementen los sistemas necesarios, el apoyo se desplomará una vez que otros países industrializados también consideren que la pandemia ha terminado, afirmó Aylward.
La iniciativa tiene un déficit de 11 mil millones de dólares en su presupuesto, y la mayor parte de los 5.7 mil millones de dólares disponibles en fondos están comprometidos para vacunas en lugar de pruebas o tratamientos.
El viernes, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió esfuerzos para cerrar tres brechas principales para poner fin a la pandemia: en las vacunas de refuerzo, en las pruebas y en la preparación.
"Avanzar para cerrar estas brechas es lo que hoy se trata", declaró Guterres en un evento de alto nivel sobre el fin de la pandemia. "Es hora de generar impulso político para terminar la lucha contra la COVID-19. Hagámoslo. Acabemos con esta pandemia de una vez por todas".
Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, dijo el sábado que había dado positivo por COVID-19.
Es la segunda vez que Bourla da positivo por COVID-19.
Aún no había recibido la dosis de refuerzo actualizada contra la COVID-19 porque lleva tres meses esperando tras su anterior infección, según informó CNN. Bourla dio positivo por primera vez en agosto.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció la semana pasada que las restricciones fronterizas de su país se relajarán el próximo mes, lo que permitirá a los turistas ingresar fácilmente por primera vez desde el inicio de la pandemia en 2020.
Los turistas independientes, no sólo aquellos que viajan con grupos autorizados, serán bienvenidos nuevamente a partir del 11 de octubre, dijo Kishida.
Se eliminará el límite al número de turistas permitidos para la entrada, que ha aumentado gradualmente este año, y se rescindirán los requisitos de visa impuestos en respuesta a la pandemia.
Fuente: Agencias-Xinhua