Acerca de las batas médicas
Las batas son ejemplos de equipo de protección personal (EPP) utilizado en entornos sanitarios. Sirven para proteger al usuario de la propagación de infecciones o enfermedades si entra en contacto con materiales líquidos y sólidos potencialmente infecciosos. También pueden utilizarse para evitar la transmisión de microorganismos que podrían dañar a pacientes vulnerables, como aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. Las batas forman parte de una estrategia integral de control de infecciones.
Algunos de los muchos términos que se han utilizado para referirse a las batas destinadas a usarse en entornos de atención médica incluyen batas quirúrgicas, batas de aislamiento, batas de aislamiento quirúrgico, batas no quirúrgicas, batas de procedimiento y batas de quirófano.
En 2004, la FDA reconoció la norma de consenso PB70:2003 del Instituto Nacional Estadounidense de Normas/Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica (ANSI/AAMI), «Rendimiento de la barrera líquida y clasificación de la indumentaria y los paños de protección destinados a su uso en centros sanitarios». La nueva terminología de la norma describe los niveles de protección de barrera de las batas y demás indumentaria de protección destinados a su uso en centros sanitarios y especifica los métodos de prueba y los resultados de rendimiento necesarios para verificar y validar que la bata proporcione los nuevos niveles de protección definidos.
Nivel 1: Riesgo mínimo, para ser utilizado, por ejemplo, durante cuidados básicos, aislamiento estándar, bata para visitantes o en una unidad médica estándar.
Nivel 2: Riesgo bajo, para ser utilizado, por ejemplo, durante la extracción de sangre, la sutura, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o en un laboratorio de patología.
Nivel 3: Riesgo moderado, para ser utilizado, por ejemplo, durante la extracción de sangre arterial, la inserción de una vía intravenosa (IV), en la sala de emergencias o en casos de trauma.
Nivel 4: Alto riesgo, para ser utilizado, por ejemplo, durante procedimientos largos con uso intensivo de fluidos, cirugías, cuando se necesita resistencia a patógenos o se sospechan enfermedades infecciosas (no transmitidas por el aire).
Independientemente del nombre del producto (es decir, bata de aislamiento, bata de procedimiento o bata protectora), al elegir batas, busque una etiqueta que describa el uso previsto con el nivel de protección deseado según los niveles de riesgo mencionados. Los nombres de los productos no están estandarizados.
Batas quirúrgicas
La FDA regula las batas quirúrgicas como dispositivos médicos de Clase II que requieren una notificación previa a la comercialización 510(k). Una bata quirúrgica es una prenda de protección personal diseñada para el personal sanitario durante procedimientos quirúrgicos, con el fin de proteger tanto al paciente como al personal sanitario de la transferencia de microorganismos, fluidos corporales y partículas. Debido a la naturaleza controlada de los procedimientos quirúrgicos, las normas nacionales han descrito zonas críticas de protección. Como se muestra en la Figura 1, estas zonas críticas incluyen la parte frontal del cuerpo, desde la parte superior de los hombros hasta las rodillas, y los brazos, desde la muñeca hasta por encima del codo. Las batas quirúrgicas se pueden usar para cualquier nivel de riesgo (niveles 1 a 4). Todas las batas quirúrgicas deben estar etiquetadas como tales.
Batas de aislamiento quirúrgico
Las batas de aislamiento quirúrgico se utilizan cuando existe un riesgo de contaminación medio-alto y se requieren zonas críticas más amplias que las batas quirúrgicas tradicionales. Al igual que las batas quirúrgicas, las batas de aislamiento quirúrgico están reguladas por la FDA como un dispositivo médico de Clase II que requiere una notificación previa a la comercialización 510(k). Como se indica en la Figura 2, todas las áreas de la bata de aislamiento quirúrgico, excepto los ribetes, puños y dobladillos, se consideran zonas críticas de protección y deben cumplir con el nivel máximo de protección contra líquidos para el que está clasificada. Todas las costuras deben tener la misma protección contra líquidos que el resto de la bata. Además, la tela de la bata de aislamiento quirúrgico debe cubrir la mayor parte del cuerpo posible para el uso previsto.
Batas no quirúrgicas
Las batas no quirúrgicas son dispositivos de Clase I (exentos de revisión previa a la comercialización) diseñados para proteger al usuario de la transferencia de microorganismos y fluidos corporales en situaciones de aislamiento de pacientes de riesgo bajo o mínimo. No se utilizan durante procedimientos quirúrgicos, procedimientos invasivos ni cuando existe un riesgo de contaminación medio o alto.
Al igual que las batas de aislamiento quirúrgico, las batas no quirúrgicas también deben cubrir la mayor parte del cuerpo que sea apropiada para la tarea.